¿Por qué me volví un neurocirujano pediatra?
Buen día y bienvenidos a un nuevo artículo en mi blog.
Mi nombre es Dr. Carlos Felipe Paz Villalvazo y bueno como lo dicta el título de este post, soy neurocirujano pediatra pero también atiendo a adultos.
Quiero platicarte acerca de cómo tomé la decisión de estudiar y ejercer como Neurocirujano pediatra. Estando pequeño por la época en la que curse la prepa, tuve la oportunidad de asistir a una cirugía y me gusto mucho, me impresionó mucho el cerebro, su función, tenía entre 16 y 18 años. De ahí tomé la determinación para ser médico y después hacer la especialidad.
Definitivamente no es un camino para cualquiera, a la gente le puede espantar ver lo que yo vi a tan corta edad, sin embargo a mi me llamó mucho la atención, la función del cerebro y lo increíble que es.
Estudié la facultad en Jalisco, en la Universidad de Guadalajara, ahí empecé.
Empecé por estudiar la especialidad quirúrgica para después hacer la neurocirugía y dentro de la neurocirugía tome la especialidad en mi caso la de neurocirugía pediátrica.
¿Un neurocirujano pediatra puede ver a un adulto y viceversa?
Si. forma parte de lo que es la formación con la diferencia que la especialidad en neurocirugía pediátrica va posterior a la especialidad de neurocirugía general.
En lo personal a veces es frustrante que las personas no le den importancia, muchas veces es difícil darse cuenta que está mal con nuestros pequeños, creo que es una falta de cultura en general para asistir con los profesionales y darle la importancia a esa circunstancia o síntomas anormales que puedan presentarse.
En la cuestión de los niños es muy importante que el seguimiento se de por medio del pediatra, el pediatra también es un especialista que está capacitado para detectar cualquier anormalidad en el bebé o en el niño más grande. En la mayoría de los casos ellos son el primer contacto que tenemos para que nos puedan orientar o también para que los padres lleguen con la información necesaria para comenzar a estudiar la anormalidad o lo que se identifica.
Creo firmemente que los doctores más importantes en la vida de los niños, son los padres, son los que conocen al niño, conocen su crecimiento y cuando ellos ven que algo está mal, ellos acuden al especialista. Ellos son quienes nos envían al paciente para que posteriormente nosotros podamos hacer el trabajo de investigación o a investigar cuál es la cuestión a tratar.
Hablando de algo específico, por ejemplo de la epilepsia. La gente suele creer que la epilepsia son meramente convulsiones y no es así.
Los papás pueden detectar ciertos comportamientos o situaciones que llegan a ser más recurrentes y anormales, también el desempeño ya cuando el niño es mayor, el desempeño en el kinder, en la escuela y se notan esas diferencias, es ahí cuando con apoyo del especialista, el pediatra o el neurólogo pediatra que son los especialistas en este tema, nos refieren para tratar este problema.
Mi especialidad que me permite ejercer como neurocirujano pediatra se enfoca en tratar también los problemas que requieren de una intervención inmediata como hidrocefalia que es el aumento de volumen en la cabeza, alteraciones en la formación de la cabeza que se llama sinostosis y alteraciones en la columna vertebral.
Quiero cerrar con el comentario de que es sumamente gratificante poder ayudar a los pacientes y ver que los pequeños se reincorporan a su vida escolar, cuento con muchos testimonios en hospital y da mucho gusto porque la finalidad es mantener la funcionalidad en la familia porque el hecho de tener un hijo enfermo, desgasta mucho a los padres.
Estoy a sus órdenes programemos una cita de valoración en 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐢𝐚𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐞𝐫𝐞́𝐭𝐚𝐫𝐨, Querétaro México.
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐦𝐢 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐠𝐮𝐬𝐭𝐨 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐧:
𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐒𝐭𝐚𝐫 𝐌𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐚 Piso 10, Cons. 1003 y 1004
𝘊𝘪𝘵𝘢𝘴 442 227 5067
𝐇𝐨𝐬𝐩𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐇 + 𝐐𝐮𝐞𝐫𝐞́𝐭𝐚𝐫𝐨 Torre 2, Piso, Cons, 414
𝘊𝘪𝘵𝘢𝘴 442 195 9609
𝐔𝐑𝐆𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀𝐒 55 7218 0887
