Traumatismo de cráneo en niños y ejemplos pt.2
Buen día, bienvenidos de nueva cuenta a mi blog.
El día de hoy continúo con el tema de traumatismo de cráneo en niños y ejemplos. (Te dejo el enlace del artículo anterior que es la primera parte)
Iniciare con un cuarto ejemplo que es cuando el niño está brincando en la cama y cae.
si el niño es menor a un año no nos va a avisar, ya que no habla y es difícil saber que es lo que tiene.
Cuando esta situación se presenta, la exploración física y un estudio de imagen es fundamental para determinar qué es lo que está pasando.
Si el pequeño está reactivo, si tolera el alimento, si no es un niño dormido, muy llorón, si podemos interactuar con él, lo primero sería la vigilancia. Si en algún momento sigue quejándose, llevándose las manos a la cabeza y está irritable, si es necesario un estudio de extensión.
Otro ejemplo sería el de un pequeño que jala al hermanito de la cama o si se cae solo, es necesario también acudir de forma inmediata al hospital. La gran mayoría de las veces no observamos nada, sabemos que el cerebro se inflama pero eventualmente en el curso de las horas el pequeño estará más tranquilo, se le administra medicamento, intentamos que el paciente coma, si tolera el alimento, podemos mandarlo a casa con las series de indicaciones para los padres.
Las indicaciones son:
-Vigilar que el pequeño sea como habitualmente es
-Cerciorarse de que nos responda al platicar con él
-Estimular al pequeño cuando está durmiendo y analizar la respuesta
En dado caso de que al pequeño se le estimule y este no reaccione, es importante regresar al hospital o acudir con el médico.
Como dato: Muchos de los médicos ante un traumatismo de cráneo en niños, toman radiografías de cráneo cuando realmente es más importante una tomografía del cráneo para poder visualizar el tejido cerebral, los coágulos en el cerebro, la inflamación del cerebro.
A manera de resumen:
De acuerdo a las edades de los pequeños tenemos tipos de lesiones por determinadas situaciones como lo comentamos en el artículo anterior.
Niños pequeños menores a 1 año: lo más común si es una lesión o un accidente no traumático es porque se le agita, se cae de los brazos de papá o mamá, en algún momento este gira y se cae de la cama.
Niños de 2 a 6 años: Van a presentar alguna lesión por estar jugando, por estar corriendo, eso es algo muy natural por el hecho de que el niño está brincando, no está quieto. Si en el momento en que se presenta el accidente comenzamos a notar algo anormal, es señal de acudir de forma inmediata al hospital o al médico. De lo contrario nos atenemos a la vigilancia, acudimos a la valoración médica y si todo esta bien, el niño se incorporará a sus actividades habituales.
En adolescentes o adultos: Lo que es muy común son los accidentes en bicicleta, motocicleta, vehículos, atropellamientos.
Recordemos que el cráneo de los niños es una estructura muy blanda todavía, no es tan rígida como lo es en un adulto, normalmente tiene la consistencia de un cartílago.
Si el pequeño se cae, se pega con el filo de la cama o un mueble y no vemos que este roto o exista alguna fractura, lo que existe en su lugar es un hundimiento. Este hundimiento es importante valorarlo, necesitamos ver el interior del cráneo para ver si hay o no algún sangrado.
Muchas de las veces no se genera ningún sangrado, pero lo importante es llevar a cabo una cirugía para corregir ese hundimiento.
Si el hueso está hundido, el cerebro se lastima, se comprime y si lo dejamos así, en el curso de los meses, eso no va a sanar de forma natural. Se puede 1-. Lastimar el cerebro y 2-. Habrá una deformidad estética.
Para nosotros lo importante es definir qué grado de afectación tiene al cerebro y definitivamente corregir estas alteraciones estéticas, estas fracturas o hundimientos.
Las conocemos comúnmente como fracturas de pelota de ping pong o como fracturas de huevo cocido debido a la similitud que tienen con esos ejemplos.
Gracias por el tiempo que se tomaron para leer este artículo, recuerden agendar su consulta.
Para mí es un gusto atenderlos en:
-Hospital H + Querétaro Torre 2 Piso 4, Cons 414
Citas 442 356 2298
-Hospital Star Médica piso 7 Cons, 706, 707, 708 y 709
Citas 442 318 3013
