top of page

Tumores cerebrales en niños

Bienvenido a este nuevo artículo del blog, el día de hoy quiero platicar acerca de los tumores cerebrales en niños, otro tipo de cáncer que causa grandes números de muertes tanto en adultos como en niños.


Comenzaré haciendo mención que gran porcentaje de los tumores cerebrales en niños, de manera afortunada tienen pronósticos buenos en la mayoría de las veces si se detecta y se maneja a tiempo. Gran porcentaje de los tumores son resecables y el porcentaje de vida y de funcionalidad es elevado.

Algo que es verdad es que se han aumentado muchos los casos de cáncer cerebral en niños y no es necesariamente una mala noticia. Este número aumenta porque contamos con avances tecnológicos y en medicina. Se debe a que contamos con el acceso y detección de manera oportuna. En tiempos pasados no se contaba con la identificación o diagnósticos adecuados debido a que no existían los recursos o el dinero necesario para realizar los estudios y saber de qué se trataba. El día de hoy podemos hacer mucho por mucha gente.

Pondré un ejemplo: Una madre, esta tiene a su bebé recién nacido y sospecha de que algo podría estar mal con él. La madre consulta a un especialista (pediatra) y este le responde que vigile alguno de los siguientes síntomas:


-El bebé casi no se mueve o se mueve muy poco

-Está irritable

-Está adormilado

-La cabeza le crece

-Tiene algún tipo de movimiento anormal y este se repite

Si tiene alguno de estos síntomas, estos resultan en factores que conforme el niño va creciendo la madre puede ir notando y tras acudir al pediatra, este nos puede indicar de manera más precisa si se trata de una enfermedad neurológica.


Hablando de lo escolar, estoy de acuerdo en que a los maestros también se les capacite a detectar cuando algo malo está pasando con los niños. Siempre es importante porque finalmente el núcleo de padres, dónde están los niños la mayor parte del tiempo y los maestros también son importantes ya que son estos los que se dan cuenta cuando el desempeño de los niños comienza a bajar. Toda esta información es útil para acudir al médico, se hacen las evaluaciones necesarias y nos podremos dar cuenta si es una enfermedad neurológica o un trastorno psicológico lo que impide tener un desarrollo neurológico adecuado.


Los invito a acudir a INNECeV un lugar integral que cuenta con todo tipo de profesionales de la salud como lo son: Psiquiatras, Paidopsiquiatras, Neuropsicólogos, Neurocirujanos etc.


En el aspecto de atención, de observación para los padres, mi consejo es el siguiente:

Estar pendientes del crecimientos de sus pequeños, de cómo es que los niños interactúan con sus compañeros, amigos, con sus hermanos etc porque es un factor muy importante, si se identifica que se presenta algo que no estaba puede ser un indicador de asistir de primera instancia con el pediatra y ya el pediatra nos hará el favor de enviarnos a el paciente si cree que se trata de alguna alteración neurológica.

Atención antes de que nazca el bebé:

Es importante que antes que el bebé nazca se lleve un control por medio del ultrasonido, por medio de este nos podemos dar ideas del estado de salud del bebé para que cuando este nazca tendremos la situación clara y contemplada para actuar de forma rápida.

Esto es común y es recomendable incluso por los ginecólogos y obstetras.


Estoy a sus órdenes, programemos una cita de valoración en Santiago de Querétaro, Querétaro México.

Para mí es un gusto atenderlos en:

-Hospital H + Querétaro Torre 2 Piso, Cons 414

Citas 442 195 9609


-Hospital Star Médica piso 10 Cons, 1003 y 1004

Citas 442 227 5067

Tumores-cerebrales-en-niños
Tumores-cerebrales-en-niños

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post
bottom of page